Vistas de página en total

viernes, 16 de junio de 2017

LOGO

En este trimestre hemos dibujado y hecho un logo inventado por nosotros, este trabajo lo hemos realizado gracias a un programa online.

https://pixlr.com/

guía para hacer un buen logo :  https://tentulogo.com/


CARTEL PUBLICITARIO

Tambien hemos hecho un cartel con un programa online.

página web del programa online : https://pixlr.com/

CARTEL HECHO POR MI.

VISITA A LA UCAM

En este trimestre fuimos a la UCAM (universidad católica de San Antonio de Murcia) el dia 18 de Mayo.
Vimos un estudio de la televiosión, camaras , programas de edición , sistemas de edición y un estudio de la radio.Una gran opurtunidad y buena excursión.



Enlace a la página web de la UCAM : http://www.ucam.edu/

Enlace a la página web de la UCAM (CAV) : http://www.ucam.edu/estudios/grados/audiovisual-presencial



martes, 21 de marzo de 2017

HISTORIA DEL CINE

El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban varios años en su invento y habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un minuto, se decidieron a enseñar su invento al pueblo de París. Lo presentaron con temor, pues nunca tuvieron excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni menos económicas. Tras muchas negociaciones con diferentes locales, incluido el Folíes Bergéres, encontraron un sencillo local decorado al estilo oriental, el Salón Indio del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos. Los Lumiére prefirieron una sala de reducidas dimensiones en razón de que si era un fracaso, pasaría inadvertido. El día de la representación, considerado oficialmente como el primer momento de la historia del cine fue el 28 de diciembre de 1895. 
                                                     La primera sesión


Las diez brevísimas películas de diecisiete metros que componían los primeros programas presentados por los Lumiére mostraban imágenes absolutamente vulgares e inocentes.  Películas que, barajando unas pocas variantes, ofrecían temas bien prosaicos:
  • La salida de los obreros de la fábrica Lumiére
  • Riña de niños
  • Los fosos de las Tullerías
  • La llegada del tren
  • El regimiento
  • El herrero
  • Partida de naipes
  • Destrucción de las malas hierbas
  • La demolición de un muro
  • El mar
Como puede verse, nada nuevo ni nada extraordinario ofrecían estos temas, propios del repertorio de cualquier fotógrafo aficionado de la época.  Pero, a pesar de ello, el impacto que causaron aquellas cintas en el ánimo de los espectadores fue tan grande que al día siguiente los diarios parisinos se deshacían en elogios ante aquel invento y un cronista, víctima de una alucinación, elogiaba la autenticidad de los colores de las imágenes.







MOVIMIENTO EN LA FOTOGRAFIA



INSTANTANEO



TEXTURA EN LA FOTOGRAFIA



Datos personales